Alejandra Salgado

¡La música nos ayuda a aprender!

Pienso que la música es un instrumento muy bueno a la hora de practicar una lengua... les propongo algunas canciones para los màs chiquitos, para que puedan escuchar y también divertirse...

La gallina turuleca

Hola Don Pepito, hola Don José

venerdì 15 luglio 2011

Jean Delisle

Análisis de “La historia de la traducción: su importancia para la traductología y su enseñanza mediante un programa didáctico multimedia y multilingüe.”


Funciones históricas de la traducción

Según Delisle, la reflexión sobre la historia de la práctica de la traducción es fundamental a la hora de entender la naturaleza del trabajo del traductor. Gracias a este tipo de reflexión histórica podemos descubrir las diferentes funciones de la traducción: además de la doble función instrumental y mediadora, pueden aparecer otras, siempre en relación con el tipo de texto que se traduce, con el contexto histórico-social, etc. Entre ellas Delisle toma como ejemplo las siguientes funciones: genética, estilística, literaria, interpretativa, formadora, identitaria, paliativa y democrática.

Nuestro autor recalca que la historia de la traducción tiene que estudiarse siempre teniendo en cuenta la historia política, económica y social del período que estamos analizando.

Tareas específicas y campos de investigación

Delisle, en este apartado, describe las tareas específicas que tiene que llevar a cabo todo historiador que se ocupe de la historia de la traducción: por un lado, tiene que examinar cuidadosamente el cuándo y el por qué se tradujo un determinado texto, quién se encargó de la traducción y por qué, etc. Por otra parte, es indispensable que el historiador conozca la vida del traductor para comprender a fondo la “obra del traductor”. Recordemos que ésta, sin duda alguna, será el reflejo de su bagaje cultural.

Además el historiador tendrá que definir las diferentes maneras de traducir y proponer períodos para poder explicar y/o analizar la historia de la traducción de forma sistemática. Deberá también saber sintetizar, lo más posible, las reglas que componen el “arte de traducir”.

Luego en su trabajo, Delisle cita algunos campos de investigación que han interesado particularmente a los historiadores de la traducción, por ejemplo: La historiografía de la traducción; la historia general de la interpretación; la historia de las mujeres traductoras; la difusión de obras mediante la traducción; la historia de una escuela de traducción e interpretación; el estudio sociocrítico de la traducción; etc.

Nuestro autor destaca además la importancia de la figura del histórico de la traducción porque forma parte de la “génesis del pensamiento teórico”. Afirma que los teóricos modernos están tratando de darle una dimensión histórica a la teorización de la práctica de la traducción ya que, hasta ahora, ha quedado “atrapada” en su empirismo y, en consecuencia, no ha podido ser enmarcada en un contexto histórico bien preciso. Para Delisle la historia de la traducción es fundamental ya que permite a la traductología “poner en perspectiva las nociones teóricas, presentarlas en todas sus dimensiones, situándolas dentro de un contexto más amplio que el delimitado por esta o aquella aproximación teórica”,# dando la posibilidad al estudioso de re-contextualizar tanto las obras originales como las traducidas. Esto lo ayuda a no tomar posiciones dogmáticas y a evitar caer en cualquier tipo de prejuicio. Además, como afirma Delisle, “la exploración histórica facilita la conceptualización del campo traductológico y la clarificación de los hechos relacionados con la traducción y su práctica.” #

Según Delisle, el aporte más importante de la historia de la traducción a los estudios traductológicos es que a través de ésta podemos comprender que cualquier manera de traducir es siempre relativa, y que cuando estudiamos una determinada traducción tenemos que tener en claro, en primer lugar, quién traduce, para quién, cuándo, dónde y por qué, y no las simples equivalencias lingüísticas.

Objetivos de aprendizaje

Para finalizar su trabajo, Delisle nos describe algunos de los objetivos de aprendizaje que cualquier curso de introducción a la historia de la traducción se tiene que proponer. Entre ellos destacamos: dar una idea general de la traducción en Oriente y Occidente; presentar algunas de las figuras que marcaron la historia de la traducción en diferentes épocas; presentar autores junto con sus respectivas concepciones de la traducción, destacar la importancia de los traductores en la afirmación de las lenguas y literaturas nacionales; asimilar las nociones más destacadas del metalenguaje de la historia de la traducción , etc.

Luego, nuestro autor pasa a explicarnos un programa didáctico en particular realizado en 2003, llamado DIDAK : es un CD-ROM que, al mismo tiempo, es una base de datos y una herramienta pedagógica. El contenido aparece principalmente tanto en inglés como en francés y, con el paso del tiempo, están ocupando mayor espacio el español y el alemán. En el CD-ROM aparecen sugerencias de trabajos prácticos para los estudiantes, un plan de curso, diapositivas sobre diferentes períodos de la historia de la traducción, libros completos, resúmenes, tesis, artículos, traducciones, glosarios, citas sobre la traducción y su historia, preguntas que permiten la autoevaluación y la autocorrección, etc. Gracias a este programa, además podemos hacer búsquedas en todos los módulos, imprimir los documentos que más nos interesen, y conectarnos a internet a través de un acceso directo.

Delisle concluye su trabajo con sugerencias para sus estudiantes de la Universidad de Ottawa, con respecto al uso de este programa: por un lado aconseja consultarlo antes de cada lección porque guía el estudio a través de diferentes lecturas indicadas por cada tema específico. Por el otro, recomienda usarlo después de cada lección para que los estudiantes respondan a las preguntas de evaluación que se encuentran en el módulo “Tests” y/o para que vuelvan a consultar las diapositivas que se usaron en clase para explicar un determinado tema.

Un aspecto importante del uso del CD-ROM en clase es que los estudiantes se sienten motivados porque saben que, si realizan buenos trabajos, éstos podrán llegar a formar parte de la nueva versión del CD-ROM. De esta manera, el alumno se siente motivado y, seguramente, sentirá que su trabajo puede ser útil para los demás.

Nessun commento: