Alejandra Salgado

¡La música nos ayuda a aprender!

Pienso que la música es un instrumento muy bueno a la hora de practicar una lengua... les propongo algunas canciones para los màs chiquitos, para que puedan escuchar y también divertirse...

La gallina turuleca

Hola Don Pepito, hola Don José

venerdì 15 luglio 2011

Historia de la traducción en España


Siglo XIV según Julio César Santoyo (Universidad de León)

Julio César Santoyo, catedrático de Filología Inglesa y de Traducción e Interpretación en la Universidad de León publicó en 1994 un artículo en Livius (Revista de estudios de traducción) titulado “El siglo XIV: Traducciones y reflexiones sobre la traducción” que hoy nos proponemos presentar para conocer mejor la actividad traductora en este siglo.

Santoyo comienza su reflexión subrayando que es un error pensar que el siglo XIV no sea importante en la historia de la traducción en España, sino todo lo contrario: en esta centuria se dio un cambio radical de intereses que se vio reflejado en el abandono del árabe como lengua de origen y en la descentralización de la actividad traductora que ya no dependía directamente ni de una corte ni de un patronazgo real, sino que aparecía dispersa por toda la geografía peninsular. Así, en este siglo, traducir significa fundamentalmente, trasladar del latín, francés, italiano, provenzal o griego. En consecuencia podríamos decir que este es el periodo en donde comenzó la 'europeización' cultural de la Península.

Al igual que el árabe, el hebreo quedó en la Península como área lingüística residual, ya sea como lengua origen que como lengua meta. Así, la lengua origen que se destacó durante todo el siglo XIV pasó a ser el latín, mientras que las lenguas de llegada más usadas fueron el catalán y el castellano. Cabe destacar también el aragonés que tuvo una fuerte presencia como lengua meta, sin olvidar el gallego, que en este siglo ofreció, por primera vez, un breve elenco de traducciones derivadas de textos latinos y castellanos.

Es interesante subrayar el hecho de que en el siglo XIV se llevaron a cabo traducciones entre las distintas lenguas romances de la Península: fue sobre todo en la dirección catalán > castellano que se realizaron muchísimas traducciones intrapeninsulares. De esta manera, vemos como no sólo las lenguas de origen se ampliaron sino también cómo las lenguas meta se extendieron.

Debemos destacar además que fue también en este siglo cuando se inició en España la reflexión traductora. En los siglos precedentes los traductores consideraban su trabajo sólo como una “praxis estricta de la transferencia interlingüística.” Por esa razón, como afirma Carlos Alvar "las reflexiones medievales sobre la traducción son muy escasas; y, por consiguiente, también son poco abundantes los trabajos actuales que tengan por objeto el análisis de esas reflexiones, o el resultado de las mismas. Sólo así se puede explicar la escasez de estudios dedicados a la traducción medieval, considerada desde sus distintos puntos de vista".

Para concluir, podemos afirmar que, gracias a las reflexiones de Santoyo, todo aquel que quiera estudiar la historia de la traducción en España, en el siglo XIV, podrá tener una visión más clara y precisa de esta centuria que se presenta como “un siglo de fértil transición entre la actividad traductora estrictamente medieval del XII y el XIII y las nuevas corrientes del Renacimiento que se instalan en la Península a lo largo del XV”, y no como una época marcada por el silencio.

Nessun commento: